Las 4 claves de un Parto Respetado
Dec 05, 2022
Hola querida,
Por acá te escribe Tania Sáez Galaz, Directora de Almatriz y hoy quiero compartirte el relato de mi primer acompañamiento siendo Doula y mi primera vivencia de parto respetado.
Como ya he contado en blogs anteriores, mi mayor móvil para convertirme en doula, radicaba en poder ser un aporte en formas de parir y nacer respetuosas, donde las mujeres fueran las protagonistas y contaran con todo lo necesario para transitar una experiencia centrada en el buen trato y la información oportuna.
Fue así, como sin haber parido y habiendo vivido una experiencia muy dolorosa que, tras formarme como doula, llegué a acompañar mi primer parto. Estaba planificando en casa, y - también- era el primer parto de esa mujer.
Todo resultó dentro de lo esperado, la mujer transitó un trabajo de parto en calma y confianza, en un nido cálido y con una luz muy tenue, me llamaron cuando ya estaba muy avanzada! Cuando llegué, Julieta ya estaba en la última etapa.
Ruben, su compañero, había logrado generar el ambiente según lo habíamos conversado en las sesiones previas.Antu estaba por llegar al mundo. Minutos después de mí, llegó la matrona, que se agachó a oír los latidos de Antu.Con una sonrisa y en susurro comentó: “Ahí está! Todo muy bien, ¡Ya está por salir!”
Julieta estaba arrodillada en el suelo a los pies de su cama y con los brazos apilados en ella. Ruben le tomó las manos mientras se conectaban en una complicidad infinita, Julieta comenzó a pujar; Antu ya estaba llegando.
La matrona me indicó que me acercara a ella con un gesto y me susurró al oído “Ese es el anillo de fuego”, yo no podía creer lo que veía, menos lo que sentía en ese momento. En la siguiente contracción Antu sacó su cabeza y en dos pujos más ya estaba en los brazos de su madre. ¡No lo podía creer! Había acompañado mi primer parto y todo había sido perfecto!
El ambiente era indescriptible, lleno de magia, emociones, lleno de amor y oxitocina. Al cabo de unos minutos Julieta expulsó su placenta y la ayudamos a recostarse en su cama. Abrigamos su espalda, sus pies y vimos cómo Antu se agarraba a su pecho.
El padre sonreía, lloraba y admiraba la escena en silencio y sonriendo. Luego de ordenar y limpiar un poco el dormitorio, dejamos a los tres en su nido, acurrucados, extasiados y salimos a hacer el batido de placenta.
Esa madrugada llegué a mi casa flotando. Este era mi camino, dije “¡Esto es lo que quiero hacer en la vida!”.
Pensaba… cuán distinta había sido la experiencia del nacimiento de mi hijo y las de tantas otras experiencias de mujeres que había oído.
Pero…¿Qué hacía de esta la diferencia?
Me di cuenta que habían ciertos pilares que habían influido muchísimo en el desarrollo de esta experiencia. Estos fueron:
- La información: Un elemento central que permite a las mujeres tomar decisiones y que estén en sintonía con su deseos y necesidades
- El acompañamiento continuo por una persona con experiencia en temas de nacimientos, que permite a la mujer sentirse segura, contenida y en calma
- Ambiente protegido: el calor, la intimidad y el silencio favorecen la secreción de oxitocina permitiendo así un parto más fisiológico.
- Poner a la mujer en el centro de su experiencia que permite que todas las decisiones consideren su bienestar tanto físico como emocional, como algo prioritario.
A pesar de que no existe una “definición oficial” de lo que significa un parto respetado, varias organizaciones han desplegado recomendaciones y guías que favorecen esta experiencia (OMS, CHCC, El Parto es Nuestro entre otras)
Después de leer este maravilloso relato, te pregunto…
¿Has sentido el llamado a acompañar experiencias de partos personalizados y sin violencia?
Las doulas ayudamos a favorecer que el parto, más allá de la forma y lugar en el que ocurra, sea una experiencia llena de magia y amor como lo fue mi primer acompañamiento que te relaté.
Las doulas somos Acompañantes psicoafectivos de procesos sexuales y reproductivos femeninos, y entregamos un cuidado desde un enfoque feminista y de derechos.
Si te interesa seguir profundizando en estas temáticas, y quieres emprender el camino de la Doula, te invito a descargar nuestro Manual “El oficio de la Doula”, en el cual hemos sistematizado parte de la experiencia de nuestra escuela de Doulas Almatriz.
En este manual aprenderás conocimientos sobre Contexto de nacimiento, herramientas teóricas y prácticas para acompañar procesos de gestación, Parto y posparto. Todo el contenido es evidencia científica unida a la experiencia de nuestro oficio como doulas a través de los años.
Gracias por leerme hasta aquí!
Con cariño
Tania Sáez Galaz