Las Doulas, agentes de cambio para transitar hacia un nuevo paradigma de atención de la salud sexual y reproductiva
Nov 28, 2022
Hola Querida!
Por acá te escribe nuevamente Magdalena Rivera, Directora de Almatriz, hoy te quiero contar un poco sobre qué nos motivó a crear Almatriz, cuál es nuestro propósito, misión y por qué creemos que las Doulas somos agentes de cambio social.
Hace 8 años nos conocimos con Tania en la formación de Doula Caribe Internacional, inmediatamente conectamos y decidimos seguir en contacto tras la formación para apoyarnos como doulas en nuestros acompañamientos (las dos éramos madres de niños pequeños) y así nació la idea de crear Almatriz, con el propósito de entregar información y acompañamiento psicoafectivo a mujeres que quisieran vivir un parto respetado.
Durante los cientos de acompañamientos que realizamos nos dimos cuenta de que algo pasaba con la atención del parto en nuestro país (y en Latinoamérica!), y es que el nivel de intervenciones innecesarias era brutal (¿sabías que Chile es el 2do país de la OCDE con el índice de cesáreas más alto?)
No era que las mujeres no estuvieran informadas, no era que no tuvieran preferencia por partos más fisiológicos, algo estaba pasando con el paradigma de atención del parto.
Y es que lamentablemente la atención de los derechos sexuales y reproductivos aún está marcada por una mirada tecnocrática, biomédica y patriarcal. (sí, sé que suena complejo pero en resumen, las mujeres no tenemos derecho a decidir cómo queremos que sean nuestros partos, no somos protagonistas del proceso, y lo más grave es que somos violentadas en el camino).
Con Tania sentimos que esto era inmenso!! que nuestra labor de hormiguita no bastaba y decidimos crear la Escuela de Doulas Almatriz para transmitir todo nuestro aprendizaje y formar una comunidad de mujeres que se uniera en torno a un mismo propósito: Cambiar el Paradigma de atención de los procesos sexuales y reproductivos en Chile y en Latinoamérica hacia uno más respetuoso, amoroso y consciente.
Quizás te preguntes cómo las Doulas podemos aportar en esta misión, a continuación te cuento un poco más al respecto.
En primer lugar, al capacitarnos desde la evidencia en torno a temáticas de la etapa perinatal podemos aportar con información certera y objetiva a que las mujeres vivan sus procesos de gestación, parto y posparto de manera informada y consciente. Esto es central para hacer valer sus derechos, opiniones y decisiones en cualquier territorio de nacimiento.
En segundo lugar, al capacitarnos en torno al acompañamiento psicoafectivo nos convertimos en un espacio seguro para la escucha activa de las mujeres durante esta sensible etapa.
En tercer lugar, al adscribir a una ética del cuidado feminista aportamos a poner a la mujer en el centro, otorgándole seguridad y certeza de que es ella quien debe decidir cómo, donde y con quien vivir sus procesos.
En cuarto lugar, al capacitarnos en torno a herramientas no farmacológicas de alivio del dolor durante el parto, aportamos a ser un agente que promueve partos más cortos, más fisiológicos, con menos intervención y menos necesidad de uso de anestesia (puedes ver la evidencia en el siguiente enlace Estudio sobre el aporte de las Doulas a la obstetricia moderna
En quinto lugar, contribuimos a sensibilizar a la sociedad en torno a las problemáticas de la sobre intervención, el maltrato y la violencia obstétrica, alzando nuestra voz junto a miles de mujeres que día a día viven estas injusticias.
Almatriz ya lleva 8 años de historia y cada día que me levanto agradezco por ser parte de esta hermosa comunidad de mujeres que busca cambiar el paradigma de atención de los procesos sexuales y reproductivos femeninos hacia uno más respetuoso, consciente y digno.